Entradas populares

viernes, 24 de marzo de 2017

Cretácico


Cretácico


Los continentes se encontraban en movimiento en el Cretácico, ocupados en remodelar la forma y el tono de vida de la Tierra. Al principio del período, los dinosaurios dominaban los restos que se soltaban del supercontinente Pangea, mientras los roedores huían apresuradamente a sus pies por bosques de helechos, cicas y coníferas. Al final del período, unos 80 millones de años más tarde, los océanos rellenaron los abismos que separaban los aislados continentes con una forma muy parecida a la actual. Las plantas con flor se extendieron por todo el paisaje. Y los mamíferos se asentaron dispuestos a ocupar el vacío que pronto dejarían los extinguidos dinosaurios. Se formó un cráter gigante en lo que ahora conocemos como la Península de Yucatán.

Estos son algunos Dinosaurios del Cretácico:



SPINOSAURIO VS TIRANOSAURIO REX



Jurásico


Jurásico



El período Jurásico se llevó a cabo hace 206 144 millones años, donde se evidenció el dominio total de los dinosaurios. Los peces óseos eran las criaturas superiores en el mar y los historiadores plantean que esta era vio la evolución de los primeros mamíferos. Las plantas dominantes fueron las gimnospermas, así como lo fue un grupo de dinosaurios llamados terópodos que desarrollaron plumas para defenderse del frío.

La tierra experimentó cambios drásticos durante la era jurásica, en medio de un clima caliente y seco. Durante este período se inició la evolución de la floración en las plantas y comenzaron a aparecer diferentes tipos de dinosaurios incluyendo a los saurópodos, Diplodocus, Apatosaurus, Allosaurus y Compsognathus. En la primera parte del período jurásico hubo una extinción masiva, provocando la desaparición de una gran cantidad de especies marinas. A mediados del período el continente Pangea empezó a separarse y en la última fase ya la división había llegado a su fase final. El continente Pangea se dividió en tres continentes distintos, Norteamérica, Eurasia y Gondwana.

Sauropodos:


(Aunque los sauropodos existían desde el triásico, en el Jurásico se dieron a conocer)Los saurópodos son un infraorden de dinosaurios sauropodomorfos que vivieron desde el Triásico Superior hasta el Cretácico Superior, en lo que hoy es América, Asia, Europa, África, Oceanyía y la Antártida. Eran herbívoros y eran cuadrúpedos.

Ejemplos de sauropodos:













Diplodocus:

Diplodocus es un género de dinosaurios saurópodos diplodócidos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente entre 155,7 y 150,8 millones de años, en el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es Norteamérica. Los diplodocus se caracterizaban por tener el extremo de la cola muy delgada.

Ejemplos de diplodocus:













Apatosaurios:
Apatosaurus es un género de dinosaurios saurópodos diplodócidos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente entre 155,7 y 150,8 millones de años, en el Kimmeridgiense, en lo que hoy es Norteamérica.

Brontosaurio:


Apatosaurio:




Los Brontosaurios y el Apatosaurus, eran cuadrúpedos además de un cuello muy largo y una cola que podía parecer un látigo.

Allosaurus:
Allosaurus es un género extinto de dinosaurios terópodos alosáuridos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 155,7 y 150,8 millones de años, en el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es Norteamérica y Europa.

Allosaurio


Allosaurus fragilis




Compsognathus:


Compsognathus es un género extinto representado por una única especie de dinosaurio terópodo compsognátido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 millones de años atrás, en el Titoniense, en lo que hoy es Europa. 





Gimnospermas:

Son plantas de porte leñoso, con crecimiento secundario, loque requiere mucha materia y energía. Su ciclo vital es lento y generalmente tardan mucho tiempo en formar semillas y producir descendencia.
Probablemente esto fue una de las causas del comienzo de su

 declive a partir del Cretácico, cuando fueron desplazadas por las angiospermas.
Pino:



jueves, 23 de marzo de 2017

Triásico

Triásico





El Triásico, una división de la escala temporal geológica, es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,902 0,024 millones de años y acabó hace 201,3  0,2 millones de años. Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son imprecisas en unos pocos centenares de miles de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.


Algunos dinosaurios del triásico son los siguientes :

Agrosaurio:

Agrosaurus es el nombre de un género de dinosaurio prosaurópodo que supuestamente habitaba en Australia a finales del Triásico. Agrosaurus sería por tanto el dinosaurio más antiguo conocido de ese país. 


Biriolestes:
Buriolestes es un género extinto de dinosaurio sauropodomorfo primitivo, que vivió durante el Triásico Superior en Brasil. Solo abarca a una especie, B. schultzi, nombrada en 2016.


Chromogiasaurus:
Chromogisaurus es un género de dinosaurio sauropodomorfo guaibasáurido que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 220 millones de años en el Carniense en lo que es hoy Sudamérica. 

Herrerasaurus:

Lagarto Herrera es el nombre popular con el cual se denomina al género Herrerasaurus, que incluye a una especie de dinosaurio saurisquio herrerasáurido. Este animal vivió hace más de 230 millones de años, durante el período Triásico medio, en la actual Argentina.


viernes, 17 de marzo de 2017

Dinosaurios




Los Dinosaurio son fuente de historia y saber.



Los dinosaurios fueron una especie que pobló el planeta hace millones de años. Se trataba de reptiles prehistóricos de todos los, incluso gigantescos que poblaron el planeta tierra durante la denominada “Era Mesozoica”. 

Al terminar esta era, tanto lo dinosaurios como otro gran numero de especies se extinguieron aunque todavía no se conocen con seguridad las causas, pero existen diversas hipótesis. Aunque mucha gente piensa que todos los dinosaurios convivieron en la misma época, lo cierto es que la Era Mesozoica se divide a su vez en tres periodos.
http://welcomeadinosaurworld.blogspot.com.co/2017/03/triasico-el-triasico-una-division-de-la.html?m=1



vídeos radom